20 ene 2008

Ahmadabad – 15 de enero

El día 15 nos encontramos con reflexiones y propuestas concretas y con mensajes perdidos:


**************************************
En un mensaje que se había extraviado en el ciberespacio y que fue enviado por Germán Rodríguez desde el día 13, este compañero hace un esfuerzo importante de síntesis y coordinación:

Estimados amigos:
En atención a sus solicitudes de incorporación de nuevos colegas, he dedicado todo el tiempo que me ha sido posible a este requerimiento. Adjunto un nuevo listado elaborado el día sábado 12 de enero a las 22:20 horas.
Me habría gustado incorporar todas las direcciones enviadas, especialmente por nuestro buen amigo Edgar González, sin embargo encontré dificultades técnicas para hacerlo pues no me las aceptó el directorio. Veré si después es posible.


Yo podría tambien agregar tres grupos organizados grandes de Guatemala pero creo que aún no es conveniente por las siguientes razones:

Muy, pero muy pocos conocen de los antecedentes de la educación ambiental en América Latina.
Incorporarlos en el debate, tal como está, entorpecería y volvería lento el mismo, además de generar confusiones.

Aún queda por resolver problemas técnicos para manejar un grupo demasiado grande.

En virtud de lo anterior creo que es necesario que nos organicemos primero con un comité directivo provisional que establezca el mecanismo electrónico más adecuado para el propósito que buscamos y contextualice el debate para aquellos que tienen relativamente poco tiempo de estar involucrados en el campo de la educación ambiental, para orientar el mismo.

Lo anterior debería tener como base, entre otros, tanto los comentarios de Edgar González como los de Javier Benayas. Alejandro creo que dispone ya de alguna información derivada del debate y podría apoyarse también en Enrique Leff, Joaquim y algunos más.

Habría también que plantear algunas preguntas que generen y orienten el debate. Pera ello, debiéramos partir de lo que han sugerido tanto Javier como Edgar y otros más:

¿Cuáles han sido nuestros errores y nuestros aciertos en el terreno de la educación ambiental?
¿Qué aspectos clave hemos descuidado u olvidado?
¿Qué hay que cambiar, o cómo pasar a la "segunda lección"?
¿Cómo pasar de ser simples expectadores de procesos políticos y sociales que se están dando, a un papel más activo que nos permita incidir de alguna manera en los mismos, fortaleciendo la educación ambiental?
¿Cómo generar un mecanismo ágil de comunicación e intercambio de experiencias tanto entre las diferentes redes existentes ,como entre los educadores ambientales de Iberoamérica?


--En síntesis, ¿cómo fortalecer el campo de la educación ambiental?

Como comentario final, pienso que la educación ambiental ha perdido el rumbo y que se ha reemplazado el enfoque holístico, por los distintos sesgos que se le ha dado y que responden a intereses económicos, políticos o ideológicos en donde los valores no son la prioridad.

Por otra parte, los esfuerzos en materia de educación ambiental han sido dispersos y en muchos casos la coordinación y cooperación interinstitucional ha brillado por su ausencia. Tampoco ha tomado en cuenta aspectos sociales y antropológicos y ha sido más prohibitiva que una educación que brinde alternativas a las necesidades de las comunidades más pobres.

Un saludo cordial para todos.

Germán I. Rodríguez Arana


**************************************

El día 15 a través de Javier Benayas nos llega unos comentarios y recomendaciones de Susana Calvo de España:

Javier, gracias por tus comentarios sobre Ahmelabad, no puedo decir que me sorprendan, estuve en Tesalónica y la verdad nunca sabías quién hablaba de qué dónde y no hubo ningún espacio para discutir el documento que salió de allí. Los del Centro de Educación Ambiental han participado bastante en la CEC, y su forma de trabajo es bastante tradicional. Yo creo que efectivamente la nueva denominación ha generado más oportunistas e inventores de la rueda, pero no creo que haya que asumir una posición defensiva, sino, efectivamente, promover espacios y documentos para un debate crítico de mayor alcance.

Como no hay noticias del próximo Ibero en Argentina, quizá podríamos pensar en la oportunidad que significa el próximo Congreso Mundial de UICN, que se va a celebrar en octubre en Barcelona. De hecho, puede ser más sencillo aprovechar un evento que ya está en marcha y al cual, creo, que muchos de nosotros pensamos asistir que organizar en el mismo año otro. De hecho, dentro del programa hay una sesión (o un Taller, no lo se bien) de la EA lusófona, o sea que parte de los de la red Ibero ya estarían allí.

Quizá se podría pensar en organizarlo unos días antes o unos días después, y durante el Congreso participar en las actividades del Congreso. Y desde luego, llevar las cosas ya preparadas, porque sino no servirá.

Susana Calvo

**************************************

El mismo día se incorpora Ana Patricia Noguera desde Colombia a la discusión con un enfoque crítico de la situación de la educación ambiental en Colombia y la región:

Muy recordado Germán:

Ante todo, mil gracias por tu mensaje. Yo te busqué en Guatemala, nos vimos en una cafetería, no sé si me recuerdas, soy colombiana y vengo trabajando en la consolidación de la Red de Pensamiento Ambiental,(...)

De otra parte, creo que la Educación Ambiental en América Latina, especialmente en Colombia está muy orientada al Desarrollo Sostenible y eso me parece un grave error. El mandato de sostenibilidad del Desarrollo nos lo hacen los países del norte, que son los supuestamente desarrollados, para que nosotros sigamos conservando nuestros recursos (palabra que detesto, pero que es utilizada dentro del discurso neocolonial y dominante del desarrollo sostenible), para que no se les acaben a ellos, los países del norte. En Colombia, los proyectos ambientales escolares PRAES, que por ley toda institución educativo debe tener, se están reduciendo a proyectos sostenibilistas, y además de eso, esos proyectos deberían atravesar, trasversalizar el curriculum y esto no se ha logrado en el 95% de nuestros colegios y escuelas....los PRAES se les han entregado a los profesores de Ciencias naturales...cuando sabemos que uno de los principales escollos de la escuela es la escisión que el curriculum sigue haciendo entre ciencias sociales y ciencias naturales. Sabemos que los primero que tendría que hacer la Educación Ambiental, es ambientalizar la educación, es decir, que el ser humano comprenda que él es natutarela y que ésta es un sistema complejo de relaciones entre los ecosistemas y las culturas...pienso que evidentemente la Educación Ambiental está en crisis, como está en crisis el discurso sostenibilista. Creo que es hora de dar paso a una comprensión de que lo ambiental implica la emergencia de un pensamiento crítico político, porque lo ambiental es una trama de relaciones donde se toman decisiones, donde hay unos actores y unos escenarios que no se pueden separar.

Creo que es necesario un vuelco de la educación Ambiental, a la ambientalización de la educación, un reencantamiento de paideia, un reencantamiento del mundo.

Te envío también mi libro El reencantamiento del mundo: Ideas para la construcción de un pensamiento ambiental contemporáneo, publicado por el PNUMA y la Universidad Nacional de Colombia. Va en PDF. En él hay un capítulo, el segundo, donde expreso algunas de las ideas sobre ambientalización de la educación.

A las personas a quienes va copia de este correo, les envío también un saludo especial. Espero respuesta y comentarios del libro, y si están interesados en ingresar a la Red de Pensamiento Ambiental Nodo América Latina, pueden devolver la carta-borrador de intención que le estoy enviando a Germán, con su firma scaneada.

Va para todos un saludo afectuoso y mis deseos porque este año 2008, lo ambiental como ética y como nueva concepción del mundo y de nosotros mismos, siga permeando la vida cotidiana de todo el planeta.

Ana Patricia Noguera de Echeverri
,

No hay comentarios:

Publicar un comentario