24 feb 2008

INSTRUMENTOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LATINOAMÉRICA Y VENEZUELA

Un mecanismo que ha sido usado por diversas naciones para la gestión pública de los procesos educativos-ambientales, es el desarrollo de Políticas, Estrategias o Leyes Nacionales que promuevan, regulen y articulen estas actividades en el país, de tal manera de hacerlas más efectivas en el logro de una mejor calidad de vida para sus ciudadanos. Una muestra preliminar de los esfuerzos realizados en este sentido en Latinoamérica puede verse en la tabla 1.

Tabla 1. Instrumentos de Gestión Pública de la Educación Ambiental en América Latina (País, Año de Publicación y Nombre del Documento)

Argentina, 200?. Estrategia Nacional de Educación Ambiental (En proceso de elaboración)

Chile, 200?. Política Nacional de Educación Para el Desarrollo Sustentable (En proceso de elaboración)

México, 2006. Estrategia Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México

Costa Rica (*), 2004 Marco Estratégico para la Educación Ambiental I y II ciclos de la Educación General Básica.

Venezuela (*), 2003. La Política de Educación Ambiental y Participación del MARN

Nicaragua, 2003. Lineamientos de Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental

Colombia, 2002. Política Nacional de Educación Ambiental

Brasil, 1999. Programa Nacional de Educação Ambiental

Brasil, 1999. Lei No 9.795, del 27 de abril de 1999

Perú, 1999?. Política Nacional de Educación Ambiental adjunta a Agenda Ambiental 2000 - 2002

Costa Rica, 1998. Estrategia Nacional de Educación y Extensión Ambiental

Cuba, 1997. Estrategia Nacional de Educación Ambiental

Guatemala, 1996. Política Nacional de Educación Ambiental

Colombia, 1995. Lineamientos Generales para una Política de Educación Ambiental

Ecuador, 1994. Agenda Ecuatoriana de Educación y Comunicación Ambiental para el Desarrollo Sustentable.

México, 1993. Hacia una Estrategia Nacional y Plan de Acción de Educación Ambiental

República Dominicana, 1992. Estrategia Nacional de Educación Ambiental

Venezuela, 1990. Estrategia Nacional en Educación y Formación Ambiental 1990-1999

Guatemala, 1990. Estrategia Nacional de Educación Ambiental de Guatemala

Elaboración propia a partir de diferentes fuentes, principalmente en Internet. Este listado se considera preliminar y puede contener lagunas y omisiones importantes.

(*) Estos casos se refieren a instrumentos sectoriales y no de alcance general.


Asimismo, tengo información sobre la existencia de planes y/o políticas nacionales en Bolivia, y de un proyecto de Ley de Educación Ambiental en Argentina, pero hasta el momento no he podido confirmar esta información. Asimismo,
no tengo ninguna referencia sobre programas nacionales de gestión de la educación ambiental en algunos países de la región, tales como son los casos de Uruguay, Paraguay, Panamá, El Salvador y Puerto Rico. En este último caso, su particular estatus político de “Estado Libre Asociado” bajo la tutela de los Estados Unidos de América, puede hacer pensar que la EA en este país esté bajo las orientaciones de la Estrategia Nacional de ese país, pero esta conjetura no ha sido posible confirmarla

Esta tabla, es sólo un resumen enumerativo parcial de los documentos y normativas que han sido planteados en la región, y no pretende indicar sí estos instrumentos han sido efectivos en impulsar el desarrollo (promoción, institucionalización, evaluación, optimización, articulación, coordinación y/o financiamiento) de los planes, programas y proyectos educativo ambientales de cada país. Un ejemplo de esta situación es el hecho de que en el año 1990, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables de Venezuela propuso una “
Estrategia Nacional de Educación Ambiental”, pero este esfuerzo no tuvo ningún efecto sobre el desarrollo de los programas educativo-ambientales del país, ya que según se ha afirmado, no se realizó ningún intento de promover su conocimiento y uso, por lo que la mayoría de los educadores ambientales del país desconocieron su existencia y el propio ministerio la abandonó sin intentar aplicarla (Ruiz Briceño, 2000).

Igualmente, a partir de la muestra, es posible observar que la mayor parte de los países de la región seleccionaron desarrollar Estrategias Nacionales (10) incluyendo algunos países que combinaron la definición de Políticas en combinación con Estrategias. Asimismo, tres establecieron Políticas Nacionales, uno tiene una Ley Nacional y uno tiene un Programa. Queda claro que la selección de cuál es el instrumento de política pública que debe ser usado es una decisión que depende de factores sociopolíticos, institucionales, oportunidad, conveniencia o pertinencia en cada país y momento histórico.

Siendo la estrategia la herramienta más utilizada en la región, igual que en el resto del mundo (Ruiz, 2000; Tillbury, 1999) es importante definir qué es una Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA). Algunas definiciones que podemos conseguir son las siguientes:

“...procesos de planificación concertada donde los distintos actores de un país expresan sus aspiraciones en materia de Educación Ambiental. Estas constituyen grandes marcos de referencia que, además de acuerdos y compromisos, deben proporcionar las directrices a seguir para el logro de procesos estratégicos más específicos, de acuerdo a las realidades, necesidades y posibilidades de los ámbitos nacionales, regionales o locales”. Álvarez, Ruiz y Benayas, 2000

“… un proceso orientativo y flexible a través del cual es posible establecer los fundamentos, las directrices y las acciones referidas al diseño, desarrollo y evaluación de un plan de acción social considerado relevante para mejorar la calidad de vida de una población en un marco territorial, temporal y humano” Estrategia Gallega de Educación Ambiental 1994. En Ruiz, 2000.

“... un plan sistemático orientado a medio – largo plazo y que aglutina los esfuerzos de un conjunto amplio de agentes sociales (gestores, educadores, políticos, ciudadanos y asociaciones) en aras de mejorar o cambiar una realidad socioambiental en un contexto geográfico concreto” Gutiérrez y Benayas, 2000.

En resumen, las ENEAs han sido definidas como procesos de planificación, idealmente elaborados de manera participativa, definidos para ser cumplidos en un horizonte de mediano a largo plazo que establecen principios, mecanismos, actores, recursos, tiempos y procedimientos para alcanzar unos propósitos socialmente anhelados en materia de mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Por otra parte, no hay un enfoque ni una metodología estándar para la elaboración de políticas o estrategias de educación ambiental. Los estudios realizados sobre sus características dan cuenta de la enorme variedad de procesos, métodos, niveles de complejidad, lapsos de tiempos utilizados en el diseño y productos finales logrados (Ruiz Briceño, 2000; Tilbury, 1999) Lo que sí está claro es que éstas no podrán tener éxito, sino cuentan con la voluntad política, la apertura a la participación, la claridad metodológica, los procedimientos validados para la recolección amplia de opiniones y el logro de acuerdos, así como el apoyo político, económico y social necesario para garantizar su culminación, seguimiento y continuidad en el tiempo (ver: Álvarez, Ruiz y Benayas, 2000, Tilbury 1999)

(En el caso de que alguien esté interesado en las referencias citadas puedo hacerle llegar el listado de las mismas)

1 comentario:

  1. Buenas tardes, disculpame pero me podrias ayudar con las citas bibliograficas que utilizas, te agradeceria tu ayuda me las puedes enviar al correo daerfo@gmail.com. Gracias de antemano.

    ResponderEliminar