![]() |
Indígenas pemones protestando en la pista aérea en la Gran Sabana |
Sí. La que están realizando los pueblos indígenas de Guayana contra el horror de la minería ilegal, con su carga de contaminación, enfermedad, destrucción y explotación humana, y asimismo contra el peligro creciente del arco minero del Orinoco que es la peor amenaza contra su propia existencia como pueblos y como cultura.
Resistencia, la de los pueblos de la Sierra de Perijá contra
las minas de carbón, la codicia criminal de los ganaderos y la de la
narcoguerrilla. La de los pueblos de Amazonas contra la minería ilegal y la
invasión de sus territorios por parte de la guerrilla colombiana. La del pueblo
wayuu contra el permanente estado de ocupación militar de todo su territorio, contra
el hambre y la indiferencia. La del pueblo warao contra la miseria y el
abandono.
Resistencia es la de todos los pueblos indígenas por el
reconocimiento de sus derechos constitucionales hoy pisoteados, contra la
pobreza, la enfermedad, la violencia y la destrucción de sus culturas.
Si, más que nunca los indígenas de Venezuela están en una
lucha por su supervivencia. Es un día importante para recordar eso.
El tema de hoy no es la invasión que ocurrió hace 500 años,
sino la resistencia contra la destrucción masiva de su derecho a la existencia
y a decidir sobre su vida de manera autónoma. Es al final también una lucha por
la dignidad, la libertad y la justicia, es decir por la democracia. Y esa es la
lucha de todos, por ello la resistencia indígena es también nuestra lucha por
nuestro país, es nuestra resistencia.
Una versión prelimimar de este escrito lo publiqué en mi cuenta de Facebook
Lamentable sin ganas de generalizar pero sabemos que el 70% de los mineros son indígenas ... solo un pequeño sector está encontra de esa minería , mientras sus paisanos familiares pemones trabajan la mina abiertamente ejemplo, parcupi, uriman, campoalegre , las
ResponderEliminarBonitas , Apoipo , Candelaria , a esto se le suman la del Pauji , polaco, los caribes ,ikabaru, manteco y muchas más ...
Cuando veamos al pueblo pemon cerrando por ejemplo la comunidad indígena de campo alegre que utiliza agua del río kukenan , cuando veamos al capitán indígena del sector 5 haciendo un freno, cuando veamos que esta mina a solo 25 minutos del comando de la GNB la cierren ... ENTONCES ALLÍ LES CREMEEMOS!! Para mi tres pelagatos son farsantes ante una realidad que inclusive hast el combustible presdestinado para los hoteles y posadas de canaima SON DIRECCIONADO A ESTÁS MINAS ILEGALES
Entonces a quién quieren engañar, lamentablemente oportunistas de una situación a la que están vulnerable por necesidades... pero salir un 12 de octubre y decir que están en contra el arco minero SIENDO INDÍGENAS O EN REPRESENTACIÓN DE LOS INDIGENAS , primero deben hacerle freno a sus paisanos !!
Feliz tarde y si quieren le mando fotos , Vídeos de estos indígenas trabajando... SEAMOS JUSTO CON LA JUSTICIA Y SI VAMOS A EXIGIR POR LO MENOS PRIMERO CUMPLAN USTEDES .
Estimados Srs. Alcyon Tours. Gracias por su comentario.
ResponderEliminarSobre el tema de los indígenas incorporados a la minería, por supuesto tienen su grado de responsabilidad, pero ellos más que causa principal del daño terminan siendo víctima de las mafias que controlan el negocio en toda la Guayana y peor víctimas de su propia acción. Ellos necesitan alternativas realistas y no seguir siendo culpabilizados de la situación a la cual fueron empujados.